Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Cienc. Trab ; 13(40): 116-118, abr.-jun. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-658291

ABSTRACT

Aproximadamente entre un 20-25 por ciento de la población trabaja en turnos de noche lo que implica que debe dormir en el día. Es conocido que la calidad del sueño en el día en relación a dormir en la noche es menor y está relacionado el menor tiempo de sueño y a variaciones de la arquitectura del mismo. Se realizó un estudio para comparar diversas variables del polisomnograma en dos grupos de trabajadores, unos que dormían en el día y otros en la noche. Se analizaron 119 polisomnogramas de 119 trabajadores comparando las variables: latencia de sueño (o latencia de inicio), latencia de sueño REM (o tiempo de registro), eficiencia total de sueño, etapas de sueño, índice de apneas de sueño, ronquido e índice de microdespertares en cada grupo diurno o nocturno. Del total de variables de sueño, la latencia de inicio y tiempo de registro tuvieron una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05), siendo menor en el grupo que durmió en el día; el resto de las variables no tuvo mucha diferencia en los dos grupos (p > 0,05). Al comparar el resultado del grado de apnea de sueño no se demostró diferencias significativas (p < 0,05). Se concluye que el estudio de sueño en turnos diurnos y nocturnos no tiene diferencias significativas en el resultado final del examen, considerándose que el tiempo de registro y la latencia de inicio de sueño durante el dormir diurno es menor, lo que podría explicar la sensación de menor descanso que se siente después de dormir en el día.


Approximately, between 20 and 25 percent of the population works in night shifts, for which this people have to sleep during the day. It is known that sleep quality at day is lower than at night and also there is a relationship with less sleeping time and variations in sleep architecture. This study was conducted in order to compare different variables of a polysomnogram applied to two groups of workers: sleeping at day and sleeping at night. 119 polysomnograms pertaining to 119 workers were analyzed and the following variables were considered in each group: sleep latency (or sleep onset latency), REM sleep latency (or recording time), total sleep efficiency, sleep stages, rate of sleep apneas, snoring and rate of arousals. From all of the sleep variables, the onset latency and recording time obtained a statistically significant difference (p > 0,05). No significant differences were obtained by comparing the result for the apnea level (p < 0,05). In conclusion, the sleep study in night and daytime shifts has no significant differences in the final result of the exam, considering the recording time and sleep onset latency during daytime sleep is lower. This can explain the feeling of tiredness after sleeping during the day.


Subject(s)
Humans , Male , Polysomnography , Sleep , Occupational Groups , Diagnosis of Health Situation
2.
Cienc. Trab ; 6(12): 53-58, abr.-jun. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385348

ABSTRACT

Psiquiatras, neurofisiólogos y una gran diversidad de especialistas han tenido interés por el estudio del sueño. El interés probablemente se deba al poco conocimiento de la fisiología del sueño. En la mayoría de los mamíferos el sueño tiene dos tipos de estadios: el sueño de ondas lentas (SWS) y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM). El SWS o sueño no REM tiene cuatro etapas I, II, III/IV. El sueño no es un fenómeno continuo, sino tiene un ritmo diario circadiano y nocturno ultradiano. Existen muchos problemas del sueño como el insomnio, la hipersomnia y las parasomnias, éstas producen problemas neuropsicológicos además de dificultades sociales y de personalidad.


Subject(s)
Humans , Adult , Sleep/physiology , Sleep Disorders, Circadian Rhythm/complications , Sleep Disorders, Circadian Rhythm/diagnosis , Sleep Wake Disorders/complications , Sleep Wake Disorders/diagnosis , Disorders of Excessive Somnolence , Dyssomnias , Occupational Medicine , Nocturnal Myoclonus Syndrome/complications , Nocturnal Myoclonus Syndrome/diagnosis , Sleep, REM/physiology , Sleep Initiation and Maintenance Disorders/complications , Sleep Initiation and Maintenance Disorders/diagnosis
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 35(1): 133-5, ene.-mar. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202564

ABSTRACT

Existen numerosas complicaciones en pacientes embarazadas portadoras de epilepsia, ya sea por los efectos del embarazo sobre las crisis, complicaciones del parto y puerperio, y además de las malformaciones congénitas. Más del 90 por ciento de mujeres con epilepsia, quienes reciben drogas antiepilépticas (DAES), podrán tener su hijo sin ningún tipo de defectos al nacimiento y los estudios han demostrado que entre el 6-8 por ciento de recién nacidos,cuyas madres recibían anticonvulsivantes, presentaban algún tipo de alteración. Estudios epidemiológicos y experimentales demuestran fuerte evidencia de los efectos teratogénicos de las DAES se ha involucrado al Acido Fólico (AF) como uno de los factores para la producción de malformaciones congénitas. Evidenciándose disminución de los niveles del AF en embarazadas y más aún en aquellas que reciben DAES. Debido a esto y a que en niños con malformaciones del tubo neural sus madres presentaban AF disminuido en sangre, se usó AF en un estudio multicéntrico, comprobándose una disminución del riesgo de malformaciones del tubo neural en un 72 por ciento en el grupo que injirió AF en relación al control. Basándose en este estudio y sin tener evidencias en pacientes epilépticos que reciben DAES se recomienda administrar 4 mg de AF 4 semanas antes y durante el primer trimestre del embarazo,conjuntamente con educación y manejo multidisciplinario de su embarazo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anticonvulsants/adverse effects , Epilepsy/drug therapy , Pregnancy/drug effects , Folic Acid/adverse effects , Abnormalities, Drug-Induced , Anticonvulsants/pharmacology , Neural Tube Defects/chemically induced
4.
Rev. chil. infectol ; 12(4): 186-91, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174962

ABSTRACT

Resulta claro que todo paciente portador de neurocisticercosis debe recibir tratamiento etiológico o sintomático de acuerdo a cada caso en partícular. La indicación de terapia corticoidal está más definida para el manejo de quistes parenquimatosos y subaracnoideos gigantes, hidrocefalia por aracnoiditis activa, angeítis y encefalitis por cisticerco. La cirugía tiene su rol específico en los casos de hidrocefalia, quistes espinales y aquellos quistes subaracnoideos gigantes en el caso de que no respondan al tratamiento médico. La craneotomía descompresiva puede resultar una medida de salvataje en casos de encefalitis por cisticerco. Por último es importante mencionar que actualmente la droga de elección es el albendazol, pero el praziquantel debe ser considerado en casos especiales de resistencia y usársela como terapia única o asociada al fármaco de elección


Subject(s)
Humans , Central Nervous System Diseases/parasitology , Clinical Protocols , Cysticercosis/drug therapy , Adrenal Cortex Hormones/administration & dosage , Adrenal Cortex Hormones/pharmacology , Albendazole/administration & dosage , Albendazole/pharmacology , Anticonvulsants/administration & dosage , Anticonvulsants/pharmacology , Craniotomy , Cysts/classification , Cysts/drug therapy , Cysts/surgery , Praziquantel/administration & dosage , Praziquantel/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL